Cookies

Noticias 

© Confederación ASPACE | 21/12/2024 | Mujeres con parálisis cerebral presentan una guía para prevenir la violencia sexual

Mujeres con parálisis cerebral presentan una guía para prevenir la violencia sexual

Rosa Blanco Gamallo, usuaria de Amencer-ASPACE, participó en la elaboración del documento que servirá como instrumento de prevención y en la presentación realizada en las instalaciones de Servimedia en Madrid
 

21/12/2024 | Madrid

Mujeres con parálisis cerebral presentan una guía para prevenir la violencia sexual
 
Mujeres con parálisis cerebral del Movimiento ASPACE han presentado la guía 'Presentación de recursos educativos para la prevención de violencia sexual en mujeres y niñas con parálisis cerebral', un instrumento práctico y transformador diseñado para incidir en la prevención de la violencia y promover el cambio aptitudes y que servirá de base para las formaciones en cascada que se proponen realizar en 2025 desde Confederación ASPACE.
 
Y es que, durante 2024 desde Confederación ASPACE se ha desarrollado una formación de formadoras, dirigida a 18 mujeres con parálisis cerebral, con la finalidad última de que fuesen las propias mujeres quienes desarrollasen instrumentos preventivos de autoidentificación de la violencia, y con posterioridad formen a otras mujeres con grandes necesidades de apoyo. De aquí ha nacido esta iniciativa, que destaca por ser liderada por mujeres con parálisis cerebral, quienes no solo han participado en la creación del material, sino que también se han convertido en futuras formadoras.
 
El evento, moderado por José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, contó con las voces de las protagonistas: Natalia Rubio, coordinadora del proyecto y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Sexualidad y Discapacidad; y las activistas Rosa Blanco, Rocío Molpeceres, Mayka Hidalgo, Marian Andrés y Mari Martí, quienes compartieron sus vivencias y reflexiones sobre la importancia de esta guía.
 
"Esta guía no solo nos da herramientas para prevenir y denunciar, sino que nos devuelve nuestra voz", expresó Rosa Blanco, quien abordó temas como la vulneración de la intimidad y la sobreprotección que enfrentan las mujeres con parálisis cerebral. Por su parte, Rocío Molpeceres subrayó la importancia de decidir sobre la propia imagen y cómo esto refuerza la identidad. “Proyectar nuestra imagen no solo nos define, también nos empodera y ayuda a combatir la infantilización", aseguró.
 
Mayka Hidalgo, estudiante de educación social, destacó la relevancia del autocuidado y el autorrespeto en la prevención de la violencia. "Conocernos y valorarnos nos hace menos vulnerables. Hemos de entender nuestro propio valor", recalcó.
 
La guía también incluye estrategias para fomentar la educación sexual inclusiva y accesible, como explicó Marian Andrés, quien además enfatizó que “la educación sexual es una herramienta clave para construir sociedades equitativas y justas, que abracen la diversidad y destierren la violencia".
 
Así, Natalia Rubio, puso en valor el “excelente trabajo que han desarrollado estos meses” y que fruto de las primeras formaciones ha nacido este recurso, que no deja de ser “un producto muy valioso con carácter transformador”. Además, ha explicado la importancia de “promover un acercamiento al propio cuerpo desde el autoconcepto positivo en niñas y mujeres, para desde ahí poder alcanzar una educación sexual integral, inclusiva diversa e igualitaria”.
El acto cerró con emotivas palabras de Mari Martí, quien, a través de un vídeo, expresó cómo este proceso le ha permitido encontrar su voz: "Este es un movimiento transformador, una lucha por ser protagonistas de nuestras vidas".
La presentación, realizada en el estudio de televisión de Servimedia, pudo seguirse en directo por el canal de YouTube de la agencia. 
 

Archivada en:
Infórmate > Noticias

centros y servicios

Logo Entidad
    • Centro Educativo y de Día
      AMENCER - LOURIZÁN

      C/ Las Camelias s/n
      Pontemuiños - Lourizán
      36153 PONTEVEDRA

      986 864 643

  • Centro de Día
    AMENCER - CAMPOLONGO

    C/ Iglesias Vilarelle s/n
    (Bajo Residencia). Campolongo
    36001 PONTEVEDRA

    986 857 680

  • Centro Educativo y de Día
    PRINCESA LETIZIA - VILAGARCÍA

    C/ Duque de Terranova 7
    (Urbanización O Castriño)
    36600 VILAGARCÍA DE AROUSA

    986 565 334


    web@amencer-aspace.org

    El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa
    Logo FBarrie Logo EDISA