Noticias
© OIR | 10/10/2024 | Nace el Observatorio Ibérico de Residencias para personas con parálisis cerebral
Nace el Observatorio Ibérico de Residencias para personas con parálisis cerebral con la participación de Amencer-ASPACE
Junto a otras entidades gallegas y portuguesas han creado este observatorio que tiene como objetivo estudiar y compartir las experiencias, prácticas y el trabajo realizado en las viviendas residenciales destinadas a personas con parálisis cerebral
Junto a otras entidades gallegas y portuguesas han creado este observatorio que tiene como objetivo estudiar y compartir las experiencias, prácticas y el trabajo realizado en las viviendas residenciales destinadas a personas con parálisis cerebral
10/10/2024 | Oporto
El Observatorio Ibérico de Residencias de Personas con Parálisis Cerebral nace con el objetivo de estudiar y compartir las experiencias, prácticas y el trabajo realizado en las viviendas residenciales destinadas a personas con parálisis cerebral. Estará compuesto por técnicos y técnicas especializados/as en diferentes áreas, centrándose en trabajo en cuatro temáticas fundamentales: Salud, Políticas Sociales, Derechos y autonomía personal.
Portugal y España, en colaboración, asumen de forma exclusiva el estudio de las estructuras y contexto de los diferentes centros residenciales, teniendo como principal objetivo, el capacitar a la sociedad civil, a las tutelas institucionales y a los diferentes técnicos, de aquellos instrumentos que puedan mejorar la toma de decisiones sobre diferentes temas, optimizando los recursos prestados a las personas con parálisis cerebral.
Las entidades fundadoras del observatorio Ibérico son: Associação do Porto de Paralisia Cerebral, a Associação de Paralisia Cerebral de Lisboa, a Associação de Paralisia Cerebral de Viseu, o Centro de Paralisia Cerebral de Beja, a Associação Portuguesa de Paralisia Cerebral de Faro. APAMP – Asociación de Familias de Persoas con Parálisis Cerebral y AMENCER-ASPACE.
Este Observatorio estará abierto a la participación de más entidades con intervención directa en el área de la parálisis cerebral, ya que es probable que en un futuro este observatorio se abra a otras discapacidades.
Archivada en:
Infórmate > Noticias