Noticias
© Confederación ASPACE | 13/02/2025 | Personas con grandes necesidades de apoyo piden reforzar la Ley de Dependencia
Confederación ASPACE insiste en la necesidad de reforzar servicios y prestaciones para personas con grandes necesidades de apoyo en la Ley de Dependencia
Ha mostrado su preocupación por la falta de garantía de sostenibilidad y financiación adecuada
La entidad ha destacado especialmente el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios y la eliminación de las incompatibilidades
Ha mostrado su preocupación por la falta de garantía de sostenibilidad y financiación adecuada
La entidad ha destacado especialmente el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios y la eliminación de las incompatibilidades
13/02/2025 | Madrid
Confederación ASPACE ha insistido en la necesidad de reforzar servicios y prestaciones para las personas con grandes necesidades de apoyo en la Ley de Dependencia, tras la aprobación del anteproyecto de reforma de esta ley por parte del Consejo de ministros.
Para la entidad, esta ley supone un paso significativo para mejorar el acceso a los apoyos que requieren las personas con parálisis cerebral. Sin embargo, tal y como se ha reivindicado en reiteradas ocasiones, es fundamental que las personas con grandes necesidades de apoyo cuenten con garantías específicas dentro del sistema de atención a la dependencia, así como medidas concretas que aseguren la provisión de apoyos adecuados y personalizados para el colectivo.
Además, Confederación ASPACE ha expresado su preocupación sobre la falta de garantía de sostenibilidad y financiación adecuada en la reforma de la Ley de Dependencia. La entidad considera que la viabilidad del sistema de atención social y asistencial depende de un modelo de financiación estable y suficiente que permita ofrecer servicios de calidad sin poner en riesgo la continuidad de las entidades prestadoras, que mayoritariamente pertenecen al movimiento asociativo de la discapacidad. Y es que, la falta de una dotación presupuestaria suficiente puede comprometer el acceso real de las personas con discapacidad a los apoyos que necesitan.
Asistencia personal: un servicio clave para la autonomía
Por otro lado, Confederación ASPACE ha destacado especialmente el reconocimiento de la asistencia personal dentro del catálogo de servicios, así como la eliminación de las incompatibilidades. Estas medidas suponen un avance hacia un modelo más flexible y adaptado a las necesidades de las personas con parálisis cerebral y responden a una demanda histórica del Movimiento ASPACE. Sin embargo, la entidad ha pedido que se suprima el régimen de incompatibilidades que ya establecen las comunidades autónomas y que se mantiene vigente en este anteproyecto.
Accesibilidad en la vivienda: un avance necesario
Otra de las medidas positivas incluidas en el anteproyecto es la mejora de la accesibilidad en la vivienda, aspecto clave para que las personas con parálisis cerebral puedan desarrollar sus proyectos de vida con la mayor autonomía posible. Y es que, la garantía de entornos accesibles es una condición indispensable para la inclusión y participación en la sociedad.
Por último, Confederación ASPACE ha insistido en que es imprescindible que las leyes de dependencia y discapacidad garanticen la igualdad territorial en el acceso a prestaciones y servicios. El acceso a la atención y a los recursos debe ser equitativo y garantizarse en todo el país, sin distinciones, para que ninguna persona quede desprotegida.
Así, la entidad hace un llamamiento a los grupos parlamentarios para que, durante la tramitación del anteproyecto, se incorporen mejoras que garanticen la equidad en el acceso a los apoyos y se refuercen los mecanismos de inclusión para las personas con mayores necesidades de apoyo.
Archivada en:
Infórmate > Noticias